Thursday, November 23, 2006

Thanksgiving Day (Another)


Puto fin de semana, lo peor de viajar es el cansancio, la fatiga... NECESITO ENERGÍA!!!, a mi edad ya no es tan sencillo el no dormir tres días consecutivos bebiendo martinis.

Para colmo despues del puente viene ahora otro con el thanksgiving gringo y el que falta con el cambio de presidente, ya he recibido UN CHINGO de cartas amenazandome de muerte, exigiendome y las menos pidiendome amablemente que actualice este blog, y voy a hacerlo, no por las cartas atemorizantes sino porque por fin he (casi) concluido con la recepción de trabajos para el festival de participación, casi todos ya saben de que se trata y si no, esten pendientes porque pronto se actualizará esto y se actualizará en serio.

Por el momento les dejo un par de mails (no atemorizantes) que si me llegarón y me dejarón algo para meditar:

1. www.StopGlobalWarming.org

Join the Stop Global Warming Virtual March on Washington.. dont know how many of you know about this in the US
but at last the issue seems to be everywhere for you as it is in the UK. the idea of a virtual petition in this instance seems like genius to me.

(i have also just finished george monbiots Heat book about global warming... and even though he's a mate of mine i recommend it as the ideal christmas present. well... that is if you dont mind being called a sourpuss or a scrooge. lots of my mates went to see him give talk at the sheldonian theatre in oxford which was very inspiring. if a little terrifying. but then what can be more terrifying than watching the trees not changing colour when they should. ok perhaps i should get out more.
it aint very rocknroll. but i long since pissed all that bullshit away.)

2. http://oceans.greenpeace.org/en/

supermarket demand for fish ( not that i eat fish or meat ) has meant we are fishing to extinction . what i find particularly offensive are the enormous nets they use that drag everything up and well.... just have a read. supermarkets should be made to source their fish responsibly and governments should act in the intersest of our future to regulate for sustainable fishing. not this mass production/destruction shit. i respect peoples right to eat fish. but evertime i watch the guys in the band sitting down to their whatever it is with scales i quietly wonder how its arrived. and what was destroyed and killed or thrown away to get it....

sermon over.

sorry.

Para finalizar, si eres esa lectora de ojos grandes, labios sensuales y cuerpo escultural (de nombre Johana Vega Arias) regocijate, porque tu que vives en barcelona (y que dices que no eres española) podrás gozar de una exhibicion de las pinturas mas emblemáticas del maestro Stanley Donwood y su aprendiz el Dr. Tchock (Thom Yorke) a partir del 26 de Noviembre y hasta el 16 de Diciembre, para mas informacion esta Dead Children Playing

Besos Johana, me debes unas pelas, les dejo con un poco de su diario (no del de Jo, sino del de Donwood)...

21.11.06.
Eyes gritty. Function low. I'm here in Spain. Everything exists: paintings, prints, books. Just remembered that I was going to print some underwear with that scary bear on them. Forgot/ran out of time. The book looks great; like a sketchbook with all the rubbish taken away. Although of course opinions may differ. Trying to figure out which painting goes where. Trying not to think beyond the moment and concentrate on the one that's passing. Not easy. A man phoned me from a newspaper and asked me a load of questions. Me trying not to be rude and/or inarticulate. It's pretty strange in here, being surrounded by work that dates back to 1999. And it's also strange to be back in Barcelona; I was last here when Radiohead launched OK Computer; I came on a train that time and it was loads better than that fucking sleazyJet I got on today. Anyway. I think it's time to go and find a bar.



20.11.06. LATER
Hmm. I've got some news, of sorts. The paintings are apparently 'arriving today' in Barcelona. According to the same source: 'don't think that any of them are damaged'. You can imagine my relief.
The book, 'Dead Children Playing', is scheduled to emerge from the printers on Wednesday. When I get back from Spain (if I do) I'll be printing 100 woodcuts to go in the signed copies. These woodcuts will not be for sale anywhere else, and will be exclusive to the people who have bought a (ridiculously overpriced) signed copy of Dead Children Playing.
Other news: I hear that the big flyposters advertising the show (see Taglibros passim ) are going up in Barcelona as I type. And I hope to be providing lots of stickers at the show, for people to, um, stick all over the place.

20.11.06
I don't know when I'll next be able to update this; due to my inability to keep up with technology and my reluctance to move with the times I'm probably not going to be able to do it from anywhere but in front of this exact computer.
What's new? Nothing much. I have no idea if the paintings got to Spain. I have no idea where I'm going to stay, or when the aeroplane attempts to lumber from the earth. I don't know anything. The Doctor is maintaining radio silence after retreating to somewhere incredibly remote and dangerous. I'm beginning to see his point of view. Maybe I'll miss out the 'dangerous' part though.
I'll try to get some news. Back later.

15.11.06. LATER.
The paintings are in boxes. They are on their way to be seen by whoever sees them. I'll perhaps never see them again, as if they've gone to seek their fortunes. Bye, pictures.



15.11.06
I wrote elsewhere (on the 'TEXT' page) about wandering the streets of London, looking for nothing in particular. I was going to talk about how I tried to use graffiti tags as a sort of quasi-navigational system, but I couldn't find the notebook that had the tags written in it, so I didn't bother to mention it. Since then, I found the notebook, so here are the tags.
Please note that these were recorded in October and November of 2000, so a lot of these will either be no longer relevant or will have been painted over by fuckwits who have the stupid idea that a painted rectangle of beige is preferable to a calligraphic extravaganza.
BIK BUGS NRG SUN MAPE ERA POKE FINE HEAT ROYAL HEVY KRON SCAN LIES MEROK PEST SPAM HOPE BECK ZOKOE FUNK ROKO ENKA DOY CAD TEACHA CHOP SKOT3 HEKS BOOGIE SHAKE LUSTHUNT NONE FLEX BEAM MENACE FINE DENT ZONK BEAN DONT JOOZE DEMO CRUDE SWERV FUME ZOMBY BOZO HEAR DIET ELK WORD MEAN SNAKE SPAR MYTH CHERI MOPH FLAVA KTO KOOZA MESH HEL SANE ZKE SKOLA CEO SAFE CORE WAGE MERV LEVEL CORD NOIZE FILO PARA CRUEL SIM SPOE ZEAL LATE NMO RANZ STORE TOUCH BATE EMO COSA DDS CODE BOMS
DONT WATCH MY DUB

08.11.06. LATER
Ha. Done it.

08.11.06.
Well, I'm still making this website. Still typing, still making little .png files. Anyway, it really is nearly done now. I'd almost managed to forget the whole thing; website, exhibition, everything, because I'm far away from where I usually am and mobile phones don't work too well here. This house isn't haunted, which is a fucking blessing because when they are it makes life quite difficult. Getting to sleep is very hard, for instance. The files for the book did eventually arrive at the printers' in Barcelona, but I haven't seen any proofs of it or anything like that. I'm still pissed off about having to fly there, especially as flying is um, like, the new smoking. Why are they banning smoking but not flying? Anyway. Whatever.

23.10.06
I've nearly finished this website. It's been a while since I've done any html coding and I've pretty much forgotten most of the little I once knew. Several painful visits to coding sites later I think it's okay. No way to test it on a PC though. Oh well. So, saturday was spent printing posters for the show, featuring huge yellow lettering and bear growth. Printed nearly 200 before realising that somehow the slitty eyes of the final bear had inexplicably not been included on the screen. Gasping from solvent inhalation I realised that the slitty eyes are going to have to be added later. Next week. Which is now this week. Of which I have 3 days left before heading off to a (probably haunted) house in the depths of the strange western countryside to do some other work. Oh yes, and the dvd with all the artwork for the book that sort of accompanies the show hasn't turned up at Iguapop yet. It's in a Spanish post office somewhere.

20.10.06.
The idea is to put about twenty paintings up on walls in a gallery in Barcelona that I've never seen. Most of these paintings are quite large. I've held three exhibitions in the past, but none of them have involved large and unwieldy expanses of canvas.
Barcelona? I'm going to have to fly there in a fucking aeroplane. I'd been hoping that I could get there on a train; I even worked out how I could do it. But sadly, unbelievably, I 'don't have the time'. I woke up last night. I don't know what time it was. I was worried about what I might have forgotten. This morning I couldn't remember what it was that I might have forgotten.

Happy Thanksgiving!!!
Turkey...Yummie

Friday, August 11, 2006

As Dead As Leaves




Powered by Castpost

somewhere I'm not
I’m walking out in a force ten gale
birds thrown around, bullets for hail.
the roof is pulling off by its fingernails.
your voice is rapping on my window sill

yesterday's headlines blown by the wind.
yesterday's people end up scatterbrain.
then any fool can easy pick a hole. (I only wish I could fall in)
a moving target in a firing range.


swimming in an oil slick
pulled out by the tide
broke over lines, tonadoes eye.

going out of my mind, bad fucking vibess.

somewhere I cant hear this noise.

wildlife dying somewher with sunshine.

poisoned or poor no sharp pains or lumps.

a rare species being wiped out scattered far and wide.

eyes open him confused at a loss.

avoiding your gaze were the voices stop.

somewhere I'm not
scatterbrain

somewhere I'm not
scatterbrain

lightning fuse.

power cut.


scatterbrain

on black ice, under floorboards.

just keeping afloat.

somewhere I'm not

just keeping afloat.

fingers dead in the ice
skin burning
watching the growths.

somewhere I can't
just change sides
bumper to bumper
nose to tail
always in my face
tv ariels bendt double, in a force ten gale.

watching someopne elses lights on the gangplank.

I’ve lost my train of thought, it happens all the time.

don't know how old iam, tumbling down.

don't recognize us, thinking the wrong thoughts.
should maybe grow up
somwhere I dont give a fuck.

somewhere Im not under breaking oaks.

pulling up asphalt pulling up rocks.

the roots dig up the road
a block of ice
not in a rash doing bad dance.

more rain, sticking rain.

Thursday, August 10, 2006

En Alemania aun se regalan flores...


Un año completo.

Cíclico.

Cuadrado.

Siempre que se mira hacía atrás se siente nostalgia, por lo que se ha dejado y por lo que no pudo hacerse, reflexiones y reclamos, todo en un solo sentimiento, todo en un solo nudo en la garganta.

Este año he viajado, me han despedido y contratado, me han golpeado, asaltado e incluso escupido, me han abofeteado y humillado, he vuelto a tener y me han quitado, creo que simplemente estoy en esa edad donde ya estoy mas cerca de los treintas que de los veintes, ahora veo la vida diferente, aun cuando es la misma vida.

Siento que todo ocurre muy deprisa, y yo como en slow motion ya no puedo ponerme al día, inclusive el whisky sabe diferente y ya no emborracha tanto. El vino blanco ya no sabe tan feo y la pipa ya no es tan difícil de recargar y de encender, cosas cambian y cosas permanecen, exnovias que se casan y otras que juran nunca hacerlo, acostones de ocasión son más frecuentes pero menos excitantes, la rutina de un arte que sabes que aun puede experimentarse pero con resultados que ya conoces.

Daría todo lo que sé por el 1% de lo que desconozco.

Se acabo el mundial de soccer y solo fue otro mundial, otro donde se cree que se puede... pero no, se pierde como siempre aunque se juegue como nunca, toda Alemania se satura de cerveza y excesos impresionando a los que no la conocían por su modus vivendi de primer mundo, la honestidad y el orden se ve como algo novedoso.

Soy, debo confesarlo, de esa minoría inconcebible que no se apasiona con un partido de soccer, de esa minoría irreal de gente que no le grita al televisor, que no se apasiona por un conjunto de píxeles iluminados en un monitor, de esa minoría que no canta de algarabía o llora de tristeza con sus compatriotas, Beckham y Zidane leían un pergamino acerca de la no discriminación mientras Israel planeaba su venganza contra el Líbano so pretexto de (aunque a usted que esta leyendo le parezca trillado) acabar con un grupo islámico ortodoxo presumiblemente Terrorista.

Así es como transcurre la vida aquí (donde quiera que eso sea) para mí, no para ti que estas leyendo esto, no. Para ti es un mundo diferente, un universo maravilloso donde no existe calentamiento global, donde no hay inundaciones ni cambios climáticos extremos, donde no hay marejadas inexplicables, donde no te asesinan si quieres cruzar una frontera ilegalmente, donde no hay terrorismo inducido, donde no hay plantones que sitien tu ciudad, donde no mueren los pajarillos por la contaminación, donde no matan a golpes a perros y focas bebe para controlar su población, donde tienes suficiente Melatonina, donde aun se regalan flores...en Alemania.

Wednesday, March 01, 2006

The Sleepwalker


Desolado, apesadumbrado, sin afeitar y con tanto olor a alcohol y perfumes baratos que de hecho era un peligro a la sociedad por la flamabilidad en mi persona, vacaciones en la playa escocesa que estupidez!!!.

Entre a una taberna detrás de dos marineros con grandes abrigos raídos, al ingresar, la media luz y el exceso de humo de tabaco hicieron mis párpados mas pesados, giré la vista y una mujer me quedó mirando. Tendría unos 35 años. Pelo corto a la garçon y cara de amazona en las sabanas. La miré fijamente, como hipnotizado por su recia belleza. Ella me retribuyó con una sonrisa muy sugestiva y me guinó el ojo.

Para asegurarme de que era efectivamente a mi a quien ella se dirigía, me di vuelta. No vi a nadie detrás de mí y mientras hacia esto se me acercó.

“- Hola” –le dije.

Ella respondió con la misma sonrisa y me quedó mirando expectante. Hubo un silencio. Poco a poco, esa cara más que amigable se fue transformando. Desapareció la sonrisa. Ahora, me miraba seria, reacia.

“-¿Cómo te llamas? –pregunte tratando de esbozar una sonrisa, buscando volver a generársela a ella..

No me respondió. Me miró más seria aún y se le fueron frunciendo las cejas entre enojada y desconcertada.

“- Don’t you remember me mate? – dijo ella. Con un marcado acento escocés.

Que estúpido, la costumbre de decir siempre hola, la costumbre de hablar español.

-No. Have we met before? – respondí con acento de foreign student. Hubo un silencio.

Se quedo mirándome.

-You’re kidding, right?” – replicó ella.

- No, ‘am not, should i? - y la miré serio.

- We were dancing all night, last bloody night – me contestó sin confesarme cómo había terminado la noche y sin creerme que no recordara. No parecías estar tan borracho la noche anterior también me replico, tratando de encontrar una excusa a mi comportamiento.

Le pregunte varias veces si estaba absolutamente segura. Respondió que sí cada vez sin poder ocultar su decepción.

Intente seguir la conversación cambiando el tema y explicándo que tal vez me estuviera confundiendo, pero la situación se volvió demasiado extraña, así que decidí terminarla.

- This is awkward. Nice to meet you. Must have been someone else. – Le dije.

La mujer estaba enojada. No respondió. No me creía y no había manera de que la hiciera cambiar de opinión.

Me aleje consternado. Estaba seguro de que la noche anterior había bebido en el bar del hotel mientras afuera llovía a cantaros y que después subí a mi habitación donde me quedé dormido como un lirón, había llegado a la playa después de doce horas de manejar sin parar. Había dormido casi 14 horas. Incluso recuerdo distantes imágenes de lo que soñé esa noche.

Estaba en la playa, en el mismo hotel y, luego salí, pero la lluvia arreciaba y regresé sobre mis pasos, extrañamente me equivocaba al entrar al hotel y me metía en otro lugar. El recuerdo era muy vago. Recordaba subir una escalera de tablones viejos de madera, darme cuenta de que ese no era el hotel y salir. Luego, recordaba llegar al hotel, entrar sin inconvenientes a mi habitación y recostarme.

Después de un rato en la barra bebiendo escocés en las rocas olvide el extraño encuentro y seguí mi noche. Al llegar al hotel, me di cuenta de que tenía unas manchas de sangre en mi pierna. Me había raspado en tres partes distintas de la pierna izquierda. No era la primera vez que encontraba heridas leves en mi cuerpo sin acordarme cómo me las había causado, pero creo que a todos nos pasa, de repente nos encontramos alguna que otra raspada o moretón sin recordar donde nos habíamos golpeado, le reste importancia.

A lo largo de mi estadía en la playa, me volví a cruzar varias veces con la mujer. No volvimos a hablar. Parecía seguir enojada conmigo. Cada vez que la veía, me venía un sentimiento extraño en el estomago, en las entrañas. Ella me miraba sin perdonarme y yo impávido de mi culpa no podía remediarlo. Durante ese viaje me sucedieron otras cosas un tanto extrañas. Me cruce con un par de personas por la calle que me saludaron con una sonrisa leve como si me conocieran. Un rasta mestizo, una chinita muy simpática y un gordo con pinta de pederasta. No entable conversación con ninguno de ellos, pero por cortesía asentí para saludarlos.

Todo era demasiado extraño, pero supongo que para eso viajas, para salir de la rutina. Al regresar a México, los indicios se volvieron más evidentes. Mi vida se volvió extremadamente rara. Ya no conseguía restarle importancia a las cosas que me sucedían. Comía más de lo habitual. Durante un par de semanas, me levanté con dolores musculares, sobre todo en los pectorales y los brazos. Al cabo, de un tiempo me di cuenta de que estaba ganando peso. Lo extraño era que me estaba volviendo musculoso y hacía tiempo que no levantaba las pesas que me había comprado en una de esas tiendas cursis de “año nuevo vida nueva”. Mis bíceps, pechos y hombros estaban hinchados, era muy bizarro todo aquello.

Nunca había sido muy bueno para acordarme de mis sueños. Me quedaban memorias vaguísimas de sentimientos, caras, lugares, etc. Me costaba mucho asociarlos y recordar historias o eventos relacionados. Estaba bastante acostumbrado a eso pero al regresar de las vacaciones, mis sueños desaparecieron por completo. Cada noche me sumergía en un espacio negro que no me dejaba absolutamente nada. Luego de unos días, me comencé a preocupar.

Me angustiaba pensar que mi mente se podía alejar tanto de mi conciencia durante las horas de sueño. Antes de dormir pedía a los dioses que me dejaran acordarme de algo. Por más vago que fuera...pero nada.

Me levantaba cada vez más cansado. Algunos días, agotado. Mi ropa a veces olía muchísimo a tabaco. Era fumador, pero si no salía de noche, no me fumaba más de dos o tres cigarros. Las inexplicables pequeñas heridas se volvieron recurrentes.

Ya nadie me hablaba, ni familiares, ni amigos respondían a mis llamadas, en la oficina sin previo aviso una mañana ya había alguien ocupando mi lugar, trate de hablar con mi jefe pero este no me recibió, supongo que mis constantes faltas y errores por fin habían hecho mella en mi rendimiento, así que solo ocupé un cubículo afuera de mi oficina, no iba a renunciar así como así, y mientras no me despidieran formalmente podía seguir con algunos proyectos.

Una mañana amanecí helado y con el pene irritado, como si hubiera tenido una activísima noche de pasión. Tenía olor a perfume de mujer en todo el cuerpo. No recordaba absolutamente nada. Me vi ojeroso en el espejo del baño y me metí en la ducha como todas las mañanas. Me cepillaba los dientes bajo el agua cuando me invadió un sentimiento, una angustia mezclada con pena y culpa. No tenía la menor idea de dónde provenía ese sentimiento. Me mire al espejo al secarme y salí a la recamara.

Mis cosas estaban bastante ordenadas. Más que de costumbre. No tenía recuerdo de haber ordenado el depto en los días precedentes. Entro a la sala y vi que mi botella de whisky había bajado sustancialmente. comencé a preparar el café de todas las mañanas. Encendí el televisor como siempre y me senté en mi sillón favorito. Al sentarme lo sentí distinto. Hizo un sonido nuevo. Me levante y me di cuenta de que había una mancha de sangre coagulada bastante grande. También había unas manchas en el piso. Me entró pánico y luego desconcierto. Me quite la bata y me inspeccione el cuerpo. No tenía ninguna herida grave.

Me preocupe. ¿De quién podía ser esa sangre?

Comencé a inspeccionar el apartamento. Abrí closet y muebles tratando de no pensar en lo que estaba buscando. Nada. Me percaté de que el edredón de mi cama faltaba. Lo busque por todos lados y no lo encontré. Me senté a pensar mientras tomaba mi ahora helado café. Nada. Todo negro. Mi memoria no podía entregarme absolutamente nada. Recordé las páginas que leí antes de dormirme la noche anterior. Me acorde hasta de las vueltas que di antes de quedar dormido... Nada más.

Claramente escuché como tratarón de abrir mi puerta, incluso escuche como introdujeron la llave, me apresuré y active el seguro, pregunté quién era pero no obtuve respuesta, escuché murmullos y se alejarón, despues de algunos minutos abri la puerta y el pasillo estaba vacio, ¿que estaba pasando?, en el apartamento no había más evidencia que la mancha en el sillón y la ausencia del edredón.

Me vestí rápido y bajé al auto, lo encendí y mientras abrí la cajuela para meter mi portafolios y la pequeña mochila que llevo siempre con tanta madre como el PSP, el DS, el Ipod y sus respectivos cargadores, cigarros y alguno que otro libro, pero al ir hacia atrás del auto, mucha sangre.

Mis ojos se abrieron por si solos. Tanta sangre me trajo algo como recuerdos de mi infancia cuando viajaba al campo y veía cómo desollaban los peones de la abuela a las ovejas. sentí como mi corazón empezaba a latir muy rápido.

Cerré la cajuela de golpe y me senté frente al volante sin salir de mi espanto, con la mirada fija en un punto incomprensible.

¿Había matado a alguien?

No podía salir en el auto. Tal vez alguien me había visto deshacerme del cuerpo.

Si así era, seguro se lo había descrito a la policía al hacer la denuncia. Quedé helado.

Me entró un sueño muy profundo. Era un agotamiento... en agotamiento existencial. La incoherencia de todo lo que estaba sucediendo y su impotencia me derrotaron. Casi dormido comencé a escuchar voces, muchas, demasiadas, repetían frases ilegibles, inaudibles, voces roncas que se escuchaban como “soblunamo nambu oblos omunalbos”.

Las palabras comenzaron a hacer eco en mi mente. Luego de unos minutos decía: “sonámbulo, sonámbulo, sonámbulo, sonámbulo”.

Cuando el sonido de todas esas voces se volvió una sola, comencé a comprender las cosas con una claridad epifánica sin precedentes.

Nunca en mi vida había sabido las cosas con tanta certeza, millones de imágenes, memorias perdidas, noches de amor y desencuentros, de vidas completas vividas. Recordé todo. Supe entonces que había sido sonámbulo, toda la vida y que, en una de esas inalcanzables noches, maté a alguien y me pegué un tiro.

Las voces comenzaron a tomar formas indescriptibles, sombras amorfas y luces cegadoras, todo al unísono...Estás muerto, me decían mientras reía, mientras me devoraban.

Wednesday, February 22, 2006

Centlalia-Cemelle


Música, perdición de Orfeo y primer ardid de hermes quién al día de nacido transformare una tortuga en citára, una forma de expresión, pero más que nada una forma de comunicación, no solo en el sentido intersocial, sino como una forma de comunicación aun con el subconsciente. Este es un tema que ha surgido y vuelto a surgir en charlas con varios de ustedes. Me temo que en algunos casos, lo que planteé no quedó claro, lo que ha alzado mas alboroto que cuando el Senado tuvo que prohibir las bacanales en Roma en el año 186 a.c. Debido a ello, utilizaré este medio para explicar mi argumento. Quienes tengan opiniones o críticas al respecto, que tomen forma de comentarios por favor.

Como algunos sabrán (y los mas que no se han dado cuenta de su entorno), la música como ente comercial ha sufrido varios altibajos, muchos se quejan de que ya no sea negocio, pero hay que analizar el cómo y él porque, solo basta con encender el televisor o visitar su tienda de discos local para darse cuenta del primer problema, la mercadotecnia del pop. Y no es que este afirmando que el resto de los “géneros” no la utilicen, pero hay que ver de que forma, ahora cualquier banda de carácter juvenil que sepa tres acordes de guitarra puede lanzar un álbum, el resultado carece de calidad y contenido, pero gusta a las masas de púberes inseguros e ignorantes de lo que escuchan, una especie de escape tal vez?, bueno la explicación es simple, las notas como todos saben causan estímulos y sensaciones en el escucha a nivel cerebral un sonido o una nota corresponde a una determinada frecuencia de sonido.

Por ejemplo, la nota “la” (A) corresponde a 770 MHz. Esto quiere decir que el sonido es un continuo (un espectro) que se extiende desde frecuencias muy bajas que se escuchan como sonidos intermitentes hasta frecuencias tan altas que el oído humano no puede percibirlas. Dentro de ese espectro se encuentra el espectro que el ser humano puede oír.

En algún momento de la historia, la cultura occidental, decidió dividir el espectro audible en pequeños fragmentos de frecuencia que constituyen los denominados “semitonos”. Es decir, la diferencia de frecuencia que existe entre una nota y su sostenido (o bemol). ¿Qué quiero decir con esto? De una nota en el piano a la inmediata siguiente hay una diferencia de frecuencia, y en la música occidental, jamás escucharemos “cuartos de tono” u “octavos de tono” al menos que el cantante o un instrumento esté desafinado.

Es decir, si por ejemplo un “la” son 770 MHz y un “la sostenido” (la siguiente nota) son 790 MHz, en la música occidental jamás escucharemos el sonido que corresponde a la frecuencia 780Mhz. En el caso de la música oriental (la música Gamelán de Indonesia o la música árabe) suelen incluirse cuartos de tono, octavos de tono y sonidos que para los estándares occidentales son considerados “desafinados”.

En todo caso, algunos sabrán que las canciones, tal y como son concebidas en occidente, están estructuradas en acordes. Estos acordes corresponden a combinaciones de 3, 4 y hasta cinco notas encuadradas dentro de una escala (por ejemplo, sol menor, la sostenido mayor, re mayor, etc.…) y que por alguna razón “tienen” sentido para el cerebro humano. Hacen un contrapunto que suena agradable para nuestro cerebro y por ende esto produce sensaciones, y estas sensaciones placer, la ignorancia es una bendición según dicen.

No todas las combinaciones de 3, 4 y 5 tocadas simultáneamente notas le hacen sentido al cerebro humano. La mayoría nos parecerían abstractas y evocarían un sentimiento desconcertante. A pesar de ello existen combinaciones que evocan sentimientos comprensibles. Por ejemplo, si, dentro de una determinada escala mayor compuesta por ocho notas toco la primer, la tercera y la quinta nota, verán que el sonido que se emite hará sentido y evocará un sentimiento de confort y alegría, esta es en parte la explicación de que tan sencillos acordes acompañados de letras insulsez y sencillas provoquen tanta euforia por lo menos en un ser tan vulnerablemente afectable e ignorante. Si, por el contrario, bajo la tercer nota un semitono, el sonido evocará un sentimiento de tristeza y melancolía. Esto quiere decir que existen ciertos patrones, ciertas combinaciones de frecuencia, que tienen sentido en el cerebro humano y evocan (o mejor dicho provocan) distinta clase de sentimientos.

Ergo surge la siguiente hipótesis, ¿Estas combinaciones que evocan sentimientos existen en la naturaleza y por eso fueron registradas y utilizadas a lo largo de la historia o son construcciones sociales a las cuales nuestro oído está acostumbrado y por ello existen?

Yo insisto en que no son construcciones. Sostengo que estos patrones existen en la naturaleza, por eso un perro o un mono se tranquilizan con música clásica y se ponen nerviosos con música abstracta y disonante como pueden ser algunas de Phillip Glass, George Crum, e Incluso Radiohead. Creo que es algo que da para pensar, ya que si existen estos patrones de frecuencia que evocan sentimientos agradables en la conciencia puede querer decir que...

Otros tipos de belleza pueden existir, y no ser necesariamente construcciones sociales fruto de nuestra experiencia empírica, sino patrones que deban ir mas allá, mas allá de los mismos tres o cuatro acordes repetitivos, coros pegajosos y estrellitas de plástico y vacías, alguna deconstruccion que nos evoque sentimientos nuevos y que eduque nuestros oídos (o los desacostumbre llámele usted como quiera) de lo mismo de siempre, que la gente se atreva a escuchar algo que sea como ver un Picasso.

Thursday, February 09, 2006

El Detras de Cámaras de Otro Camino (Parte I)


Sinopsis

Una niña cegada a causa de un accidente recibe otra oportunidad para recobrar la vista al encontrársele apta para un trasplante de corneas, habiendo esperado ya casí dos años no se encuentran donadores, su hermano desesperado por ser el causante de la cegera de su hermana menor decide asesinar a una de las niñas candidatas para donadoras para acelerar el proceso, solo entonces se da cuenta de la atrocidad de sus actos y decide suicidarse, su hermana años después comienza a tener extrañas sensaciones que la llevan a intuir que algo en el trasplante de corneas salio mal, después de exámenes medicos y sin encontrar falla alguna en sus ojos, la vida de la niña toma un giro inesperado al salir del colegio y tratar de llegar a casa por otro camino...

Tema

Prejuicios de una sociedad audiovisual

Premisa

La medicina no puede explicar “todo” lo que ocurre en el cuerpo humano

Escaleta

El muchacho recostado sobre una alfombra
La familia espera impaciente a que la niña salga del quirófano
El colegio
GJSFXBMM
...

Escena 1. – Interior De Un Departamento Tipo Victoriano – Madrugada

Un antiguo departamento decorado en madera con muebles tipo Luis XV, varios cuadros en las paredes de la época, la cámara hace un paneo de 180° para terminar enfocada en una alfombra de torcidos diseños renacentistas de color rojo carmín, en ella recostado un muchacho de anteojos (casi rotos), la cámara lo sigue a nivel del suelo, esta vestido con pantalón caqui azul y camisa informal sin mangas color azul a cuadros, bañado en sudor sostiene un cuchillo mientras observa su reflejo en un espejo que ha caído de la pared y que distorsiona su imagen (cámara a espejo también), un papel blanco con algunas frases ilegibles manchado de sangre esta junto a su cabeza, en el exterior se oyen voces (la cámara enfoca la puerta para demostrar que tratan de derrumbarla y regresa al rostro del muchacho) el muchacho inerte parece somnoliento, sonríe y con esa mueca parece morir, por fin la puerta cede y entran varios policías con sus armas desenfundadas y linternas, uno de ellos toma el pulso del muchacho y grita que esta vivo, el muchacho lo toma por el cuello y le murmura algo “ya llamé al hospital", el policía contrariado lo recuesta, otro policía sale de un cuarto contiguo y le informa que hay una niña muerta, voltea hacia el muchacho y ve el cuchillo en su mano, retrocede.
Fade out
Corte

Escena 2. – Exterior Del Hospital – Noche.

Un moderno hospital en medio del bullicio característico de la ciudad, frente a la entrada principal un par de ambulancias estacionadas junto a un jardín y una placa en granito con letras doradas con el nombre del hospital iluminada por tres luces en su base, en la pantalla del lado inferior derecho aparecen la localización y la hora.
Corte

Escena 3. - Interior Del Hospital – Noche.

Las paredes inmaculadamente blancas, varias enfermeras y doctores con batas blancas relucientes y gafetes discretos con expedientes en las manos se mueven de un lado a otro, una voz en off clásica de los hospitales llama a un doctor con clave azul, la cámara avanza por los corredores del hospital mientras van apareciendo con disoluciones los créditos en la pantalla, al final se detiene en una sala de espera típica con sillones en color pastel, en ella tres personas, un adulto hombre de pie, caminando en círculos vestido con pantalones de lana gris Oxford, una camisa blanca de algodón y un saco de pana mira al reloj en su muñeca impaciente, su rostro denota cansancio, el cabello y bigote y barba canosos, una mujer sentada con un vestido negro informal y un blazer negro ambos de diseñador, maquillaje ligero y correcto, cabello teñido color rubio cenizo y actitud inquisitiva observa al marido con desdén, al fondo un adolescente (muchacho escena 1) vestido idéntico al padre solo que con cabello largo al hombro, con anteojos pronunciados y actitud temerosa y retraída.
Entra un medico a escena, los tres personajes se reúnen en torno al medico

Padre de la niña
Cómo está doctor???

Medico 1
Acaba de salir de quirófano y ahora esta en terapia intensiva, su condición es estable pero me temo que debido a la condición en que llegó la niña puede que pierda la vista por lo menos parcialmente...

La madre suelta en llanto después de la noticia y golpea al muchacho mientras grita entre sollozos

Madre de la niña
Noooo!!!, no puede ser, es tu culpa, TU CULPA!!!

El muchacho cierra los ojos y recibe los golpes mientras su padre trata de calmar a su esposa abrazándola, al muchacho se le escapan un par de lagrimas y después echa a correr a través de uno de los pasillos del hospital, el cual parece ser la salida, la cámara hace una toma desde el suelo mientras el muchacho corre hacia una puerta donde la iluminación es tan intensa que no se puede ver mas que luz.

[Comienza un fade out y cuando la pantalla este totalmente en negro (corte) aparece en letras blancas el titulo de la película (post producción)]

Otro Camino...

Escena 4 – Exterior – Colegio – Tarde Soleada

Un jardín muy bien cuidado, algunos juegos tubulares en el fondo y varias niñas en uniformes azules con faldas tabloides, calcetas blancas y zapatos negros juguetean, mientras varias camionetas ingresan por un portón de metal y de ella descienden mujeres de clase media alta vestidas de diseñador y recogen a sus pequeñas mientras se despiden de las profesoras, entre ellas una niña de tez blanca y cabello negro agita la mano saludando a su padre que llega por ella en un audi a4 color plata.

La levanta en brazos y se dirigen hacia una de las maestras, vestidas también en una sencilla falda azul y blusa azul celeste, sin maquillaje y con expresión agradable.

Maestra Nancy
Buenos días, lista para irte Cassandra

Cassandra
Sip, maestra mi papá prometió llevarme a comer helado

Maestra Nancy
Muy bien entonces no los detengo mas.

La maestra se despide del padre con una sonrisa de cortesía, y de la niña con un beso en la mejilla acto seguido los ve partir...

Wednesday, February 08, 2006

El Salmo 23


La Legendaria Confrontación de Wilberforce vs Huxley

En el 30 de junio de 1860, ocurrió un acontecimiento que, para mucha gente, marcó el cambio decisivo en cuanto a la aceptación pública de la teoría de la evolución en su confrontación con el Cristianismo. Este episodio fue el debate entre el agnóstico Thomas Huxley, a quien se le llegó a llamar el "buldog de Darwin" y el Obispo Anglicano de Oxford, Samuel Wilberforce, hijo del político famoso por abogar en contra de la esclavitud, William Wilberforce. El debate se llevó a cabo en una reunión de la Asociación Británica, Oxford, de la cual el Obispo Wilberforce era Vicepresidente, y fue provocado por la publicación siete meses antes, en noviembre de 1859, del Origen de las Especies por Sir Charles Darwin.

Wilberforce brillaba en los debates. No solo era teólogo, sino también un naturalista de primera. Y había ganado un "meritus" en matemáticas en sus días de posgrado en Oxford. Tenía la distinción insólita de ser Profesor de Teología y también Profesor de Matemáticas en la Universidad de Oxford. Conocía la teoría de Darwin a fondo, ya que poco antes del debate había escrito una evaluación de Origen, que fue publicado en la revista Quarterly Review [Análisis Trimestral], en julio de 1860. Al leer esta evaluación, Darwin comentó: "Es extraordinariamente hábil; saca con pericia todas las partes conjeturales, y nota con destreza todas las dificultades".(1)

Wilberforce empezó el debate y, después de establecer varios puntos científicos, concluyó con el razonamiento de Paley que dice que un reloj supone la existencia de un relojero, y de igual manera el diseño evidente en la naturaleza supone la existencia de un Diseñador.

Luego se levantó Huxley y expuso su ahora bien conocido hipótesis que seis simios o monos(2) "eternos" escribiendo en seis máquinas "eternas" con cantidades ilimitadas de papel y tinta podrían, dado suficiente tiempo, producir el Salmo 23, un soneto shakespeareano, o aún, un libro entero, totalmente al azar, o sea tecleando aleatoriamente.

Durante su presentación Huxley fingía haber encontrado el Salmo 23 entre montones de galimatías producidos por sus monos con sus máquinas de escribir. Siguió su argumento diciendo que de la misma manera la moción molecular, dado tiempo suficiente y materia, podría producir hasta el mismo Obispo Wilberforce, totalmente al azar y sin el trabajo de ningún Diseñador ni Creador.

De los varios cuentos de lo que pasó (la mayor parte viene de cartas escritas por los seguidores de Darwin, ya que ningún reporte sobre el debate fue publicado por la Asociación Británica), parece que el respetable Obispo no tenía respuesta para este razonamiento. Cosa sorprendente en vista de su erudición en el campo de las Matemáticas. Así que consideraremos algunas respuestas para el argumento de Huxley (un argumento que de vez en cuando los evolucionistas modernos utilizan todavía) de que el azar es una explicación mejor para los orígenes que el diseño.

Referencias

(1)Charles Darwin, Life and Letters (Vida y Cartas), vol. 2, Francis Darwin, Nueva York Appleton y Cía., 1910, páginas 117-8.

(2)Huxley utilizó el término "ape" (simios) pero los que escriben sobre este tema de hoy día prefieren el término "monkeys" (monos), por ejemplo David Osselton, "Making a Monkey of Shakespeare" New Scientist (Científico Nuevo), Noviembre 1, 1984, página 39.

El Azar contra el Diseño

Imaginemos una máquina especial de escribir, con teclas fáciles de manejar para los monos, con 50 teclas compuestos de 26 letras mayúsculas, 10 números, una barra para espacio, y 13 símbolos para la puntuación, etc. Para no complicar el asunto, no metemos las letras minúsculas, para así escribir totalmente con letra mayúscula, y tampoco tendremos en cuenta los años bisiestos.

¿Cuánto tiempo llevaría un operador, en término medio, escribir a máquina, correctamente, el Salmo 23, tecleando aleatoriamente? Para responder, consideraremos el primer versículo del Salmo, que dice en inglés: "THE LORD IS MY SHEPHERD, I SHALL NOT WANT" (el señor es mi pastor; nada me faltará)

Según la Regla de Multiplicación de la Probabilidad (en forma sencilla)(3) la probabilidad de escribir correctamente a máquina las tres primeras letras THE en la máquina descrita, es 1 entre 50 x 50 x 50, que equivale a 125,000. Con la velocidad de tocar una tecla por segundo, el tiempo promedio para dar 125,000 veces es 34.72 horas.

La probabilidad de teclear aleatoriamente las ocho teclas (siete letras y un espacio) en la secuencia exacta para escribir THE LORD es 1 entre 50 x 50 ocho veces (o sea 50 elevado a la 8). Esto equivale a la probabilidad de 1 en 39.062 billones. Hay 31,536,000 segundos en un año, así que el tiempo promedio en años para teclear 39.062 billones de veces a la velocidad de una tecla por segundo sería 1,238,663.70 años.

El promedio de tiempo tomado para escribir correctamente a máquina el primer versículo entero del Salmo 23 [en inglés] que contiene 42 letras, marcas de puntuación, y espacios, sería 50 (elevado a 42) dividido entre 31,536,000 (segundos en el año), lo cual da 7.2 x 10 (elevado a 63) años.

Y el promedio de tiempo requerido para escribir correctamente a máquina el Salmo 23 en su totalidad, de 603 letras, números de versículos, marcos de puntuación, y espacios, serían 50603 dividido entre 31,536,000 lo cual da 9.552 x 10 (elevado a 1016) años.(4)

En comparación, la edad de la tierra según los evolucionistas es unos 4.6 billones de años, y la edad del universo según los evolucionistas es 15 billones de años.

Referencias

(3) La fórmula que uso aquí, 1/pr, no es estrictamente exacto, pero la uso por lo sencillo en la comparación de tiempo. Según W. Feller, An Introduction to Probability Theory and Its Application (Una Introducción a la Teoría de la Probabilidad y Su Aplicación) 3ª edición, 19570, volumen 1, páginas 332-324. "Application to the theory of success runs" (Aplicación a la teoría de series exitosas), la fórmula dada para el tiempo promedio u medido por número de símbolos es u = 1-pr/qpr ó u – 1-pr/qpr cuando q = 1-p. Para este caso p = 1/50, y el Salmo 23 entero r = 603. Pero por razones prácticas, no hay diferencia importante.

(4) Si tomamos el año solar de 365 días, 5 horas, 48 minutos, 46 segundos, o 31,556,926 segundos (de lo cual se derivó la idea del año bisiesto), la respuesta sería 9.546 x 10 (elevado a 16) años (utilizando l/pr por la facilidad de comparación).

Objeciones?

Y la seleccion natural?

Antes de pensar que la idea de Darwin de que la selección natural podría aumentar la probabilidad de la formación de la vida (eso es, que con el tiempo, las mutaciones podrían contribuir a una probabilidad superior de supervivencia a algunos de los miembros de un especie), se debe notar que la selección natural, si funcionara en el primer término, podría funcionar solamente en los organismos que pueden reproducirse. Por definición no podría funcionar en químicos no vivos...(5)

Para evitar esta dificultad, algunos evolucionistas están postulando que el universo es eterno, porque si el tiempo es eterno, dicen, entonces teóricamente es seguro que cualquier evento ocurrirá.

Universo Eterno?

La idea de un universo eterno no se puede comprobar ya que el universo está llegando lentamente a una "muerte por calor" de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica. La muerte por calor ocurrirá cuando toda la energía del cosmos ha sido degradada a energía aleatoria de calor, con moción aleatoria de moléculas y temperaturas uniformes de bajo nivel. Si el universo fuera eterno, se hubiera alcanzado este estado desde hace rato. El hecho de que el universo no está muerto es evidencia clara que no está infinitamente viejo.

En algún momento, en algún lugar...

Para superar este problema, los que apoyan hoy día a Huxley, están listos para hablar de universos previos antes del universo presente, y otros espacios "más allá" de nuestro espacio. Luego proponen que no importa la probabilidad de un evento, ocurrirá con la probabilidad de uno (seguridad) "en algún momento, en algún lugar", por una simple y sencilla razón...la probabilidad no es cero (imposibilidad).

Además, sostienen que la razón por la cual no observamos la realización de un evento totalmente improbable es que sólo pueden ser observados por los seres que sienten que produjo. Sin embargo, como el Profesor A.M Hasofer (Estadista, Universidad de Nuevo Gales del Sur) ha señalado en comunicación privada,(6) tal razonamiento tiene un punto débil fatal, científicamente hablando, ya que no pasa el examen de criterio de Karl Popper para ser aceptable científicamente, o sea que sea falsificable.

El Profesor Hasofer Afirma:

"El problema (con la falsificación de una afirmación probabilista) se ha tratado en un libro reciente por G. Matheron, con el título de Estimating and Choosing: An Essay on Probability in Practice (Estimando y Eligiendo: Un Ensayo sobre la Probabilidad en Práctica)Springer-Verlag, 1990. Él propone que un modelo probabilista se considere falsificable si algunos de sus consecuencias tienen una probabilidad de cero (o, en la práctica, muy baja). Si una de estas consecuencias se observa, se rechaza el modelo.

El punto débil fatal en el argumento de los monos, que calcula las probabilidades de los eventos "en algún momento, en algún lugar" es que todos los eventos, sin importar que improbables sean, tienen una probabilidad de uno mientras sean lógicamente posibles, así que el modelo sugerido nunca puede ser falsificado. El aceptar la validez del argumento de Huxley pone la teoría de probabilidades fuera por completo de la esfera de la ciencia verificable. En particular, destruye por completo la teoría cuántica y la mecánica estadística, incluyendo la termodinámica, y por lo tanto, destruye los fundamentos de la ciencia moderna. Por ejemplo, como señaló Bertrand Russell una vez, si ponemos una tetera en el fuego y el agua se congela, diríamos, de acuerdo con Huxley, que ocurrió un evento bastante improbable en la mecánica estadística, como bien puede ocurrir "en algún momento, en algún lugar", ¡en vez de tratar de averiguar que pasó de mal con el experimento!"

Reversibilidad, el Talón de Aquiles de la Biogénesis al Azar

Asi que si aceptamos a Darwin, tenemos que aceptar la biogénesis al azar?, porque no puede haber evolucion si antes no existe algo a evolucionar es cierto, pero entonces si existe o existió un "creador", porque no produjo algo terminado?, tal vez solo creo la proteina de la cual derivamos o la formación de células vivas por medio de combinaciones aleatorias de moléculas. Consideremos la situación donde el tiempo es infinito y la probabilidad es uno. Sabemos a priori que el universo no es infinito (de hecho nada de lo que existe lo es) que los evolucionistas no tienen tiempo infinito, pero suponiendo que sí, ¿se podría sostener su hipótesis? Mejor dicho, ¿podrían combinaciones aleatorias de moléculas producir vida (o aún al Obispo Wilberforce), sin restricciones de tiempo?

La idea que la vida se puede formar espontáneamente de la no-vida requiere la formación de proteínas, de los péptidos que a su vez se han formado de los aminoácidos (que a su vez se han formado de los gases en la atmósfera en reducción).

Sin embargo, las reacciones bioquímicas que toman parte en la formación de proteínas de los péptidos y los péptidos de los aminoácidos son reversibles (van en la dirección contraria también). Bajo las condiciones propicias, la condensación continúa, y un dipéptido reacciona con un tercer aminoácido para formar un tripéptido, soltando otra molécula de agua, y así continuamente. A veces cientos o miles de aminoácidos se unen, soltando un número correspondiente de moléculas de agua. Con n aminoácidos en cadena, se sueltan n-1 moléculas de agua.

Esto quiere decir que las reacciones de condensación, como la síntesis de péptidos de los aminoácidos están inhibidos por agua en exceso, y la reacción al revés está favorecido. Asi que entonces, todo es tan complejo que por ende y porque nuestra inteligencia no nos alcanza para comprenderlo, dependemos de creer en la existencia de que "algo o alguien" tuvo que ver con esto?.

Bueno sigo tratando de explicarme aun muchas cosas y mientras seguimos en el laboratorio tratando de "crear" colonias en los asfaltenos para su degradación, seguiré meditando sobre esto y su nuevo rival en mi mente, LA TEORIA DEL CAOS.


Referencias

(5) Lease Theodosius Dobzhansky, "Synthesis of Nucleosides and Polynucleotides with Metaphosphate Esters" en The Origins of Prebiological Systems (Los Orígenes de Sistemas Prebiológicos) 299,310 S. Fox. Editor 1965, citado en Bird, The Origin of Species Revisited (Volviendo al Origen de los Especies), volumen 1, página 359. Bird resume los argumentos en contra del funcionamiento de la selección natural con los químicos no vivos en las páginas 359- 362. Para un artículo reciente sobre los argumentos de los evolucionistas, vea "Survival of the fittest molecules" (Supervivencia de las moléculas más aptas), New Scientist, (Científico Nuevo), 3 de octubre de 1992, páginas 37-40. Para la evaluación creacionista de tales ponencias recientes evolucionistas, lease "Encimas Auto Reproductivas".

(6) Agradecimiento a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politecnico Nacional y en especial a la Ingenier(a) Ambiental Yolanda Ruiz Díaz y a su equipo de (amigas) Ingenier(a)s por hacer posible el contacto con el Profesor A.M. Hasofer, de la escuela de Matemáticas, Universidad de Nuevo Gales del Sur, y por sus valiosos consejos para este post.

Thursday, January 05, 2006

Facilis descensus Averno


"No existen sucesos morales, sino una interpretación moral de los sucesos. El Mal es, simplemente, lo que desconocemos."
F. Nietzsche


Powered by Castpost

Al finalizar el crepúsculo, la mejor hora del día, comenzaba la noche, reinando durante unas horas, en las que mi subconsciente se sentía algo perdido y enajenado. Sin embargo yo, me sentía atraído por lo que se conoce como la Señora de la Noche, la Oscuridad. A veces había experimentado problemas por mi amor a ella, la gente había llegado a pensar que era una especie de vampiro, qué ilusos!!!.

Ahora era tiempo de dormir, cosa que la verdad no me agradaba demasiado. Yo amaba la noche, me regocijaba en su seno, pero la actividad química y física de mi cuerpo pedía ese descanso anhelado durante todo el día. Esta noche no había podido vencer esa necesidad y he tenido que inundar de oscuridad a mis ojos. Que belleza esta oscuridad, donde ni el espacio ni el tiempo están definidos. En éste lugar todo vale y nada tiene sentido alguno y la ausencia de colores sobreestimula mi cerebro, que pide crearme un nuevo sueño, con el cual el pueda gestionar la falta de normalidad sensitiva que es ofrecida durante el día.

Así que empiezo a perder la conciencia y entro en un estado de letargo que me durará unas ocho horas, tiempo en el que podré disfrutar de lo que mi mente haya preparado para mi esa noche. Es lo único que me preocupa ahora, saber si tendré un sueño agradable, placentero o una pesadilla y aunque parezca extraño, no sé dónde está el límite entre uno y otro, todo se reduce a un pensamiento a un juego que mi mente domina y elige desestimando totalmente mi opinión y mi juicio de la realidad en el mundo de los sueños.

-El Génesis de un sueño

Todo está oscuro, parece ser que la negra noche ha envuelto todo y que no he salido de dónde estaba al principio. Creo tener los ojos cerrados, pero no es así, simplemente no hay nada, estoy envuelto en un especie de oscuridad etérea e inmaterial, no siento tocar el suelo, así que debo de estar flotando.

Lo único que siento es el abrazo frío e incontenible de la negrura que me acecha, que me sorprende, que me domina y en la que estoy inmerso. Aunque miro hacia un lado y hacia otro, parece que mi cabeza no se ha movido ni un ápice, no hay distinción alguna en este espacio que es infinito. A lo mejor no lo era. Es el momento de averiguar si tenía y dónde se encontraba el final de aquel recinto en el cual no podía penetrar la luz, aunque si era de noche no era muy difícil que eso ocurriera. Empecé a dar pasos, otra cosa que me sorprendió ya que al principio me había sentido flotar. Mis movimientos eran torpes, lentos e inhábiles en aquella masa informe. Mientras caminaba a tientas creía haberme rozado con algo puntiagudo me rasgo el antebrazo con un dolor fino pero que duraba más de lo que había esperado. Mi sorpresa fue incontenible, miré mi brazo y mi sangre brotaba luminosa de un color intenso.

- Aegroto dum anima est, spes est.

Podía ver, podía usar mi sangre como si fuera un fuego fatuo que me guiaría por aquel lugar ahora de sombras y contrastes, producidos por un suelo rugoso de algún tipo de ladrillo con relieve, en el que había extrañas runas esbozadas con precisión en el suelo, con un liquido color rojo, caliente y que yo no me atreví a tocar. La visión de aquellos emblemas en el suelo no era agradable a mi vista, además un calor me llegó en un instante, empecé a sudar. Allí hacía mucho calor, pero no me había dado cuenta antes, incluso podía ser que lo que estuviera caliente fuera la estructura de aquella habitación y no el líquido, aunque todo esto no era más que hipótesis, así que seguí buscando en aquel oscuro pasaje.

La idea que se me rondaba la cabeza ahora la cabeza era la posibilidad de la existencia de vida en aquel lugar, ya que alguien debía haber pintado aquello en el suelo, y a juzgar por el calor que emitía no creo que hubiera sido hecho por algo humano, porque cualquier material que yo conociera se hubiera fundido al instante con aquel líquido. De repente me encontré en una habitación más grande aún que el anterior lugar en que me encontraba y donde la luz producida por mi sangre era insuficiente para la visión, así que rasgué mi herida y la hice más grande, cuanta más sangre salía más luminosa era y su color se tornaba cada vez más blancuzco. La idea de quedarme sin sangre no me asustaba, con lo cual seguí explorando aquella habitación que por grande no ocultaba ningún misterio o rasgo significativo como había ocurrido anteriormente, era simplemente una gran habitación lisa, de un color más grisáceo que la anterior pero no en gran medida. En aquella habitación no sentí nada especial, ni nada que me sugiriera quedarme, salí de allí.

- Beati pauperes spiritu

Ahora me encontraba en una habitación muy estrecha pero a la vez muy alta, la luz de mi brazo se perdía en su inmensa altitud. También era bastante larga, inmensamente larga, parecía no tener fin, cosa que no ocurrió con las otra habitaciones en las que había estado. Anduve durante un largo tiempo, y encontré una escalera, parecían trozos de una madera que estaban suspendidos y apoyados en... ninguna parte. El aspecto de la los peldaños parecía seguro aunque su material fuera algo antiguo. Me dispuse a subir a aquella escalera que parecía hacerse cada vez más ancha de manera trapezoidal.

Por extraño que parezca, no pensaba dónde acabaría la escalera, lo único que inundaba mis pensamientos era que si me despertaría en la parte más interesante de aquel enrevesado sueño de oscuridad y sangre. Seguramente con eso mi mente querría demostrarme el poder que poseía la sangre humana, sustancia líquida tan preciada e imprescindible para la vida y que siempre me había fascinado tanto, por el momento era mi mejor compañera en aquel negro lugar.

Quién sabe que más cosas podría hacer mi sangre, o alguno de mis órganos, ocultos bajo una piel fina y fácilmente desgarrable. Ahora era otra idea la que me llenaba, si mi sangre producía luz, mi corazón produciría una luz inmensa que me ayudaría a iluminar aquel lugar por vasto que fuera.

- Caedite eos. Novit enim Dominus qui sunt eius.

Me senté en la escalera y arranqué como pude un trozo de madera de la escalera, que curiosamente quedó en forma de estaca y destapé la parte izquierda de mi pecho. La luz fue tan intensa que me cegué durante unos segundos, y me encontré en mi habitación sentado delante de la cama, viéndome soñar, ¿viéndome soñar? Me observé detenidamente y el horror invadió mis ojos, ante mi yacía mi cuerpo exangüe, las sábanas se habían teñido de rojo, y una red de sangre inundaba mi cuerpo, mis ojos permanecían cerrados, la herida que había en mi pecho dejaba al descubierto la caja torácica que contenía a mi corazón, parado y brillante. Eso significaba que mi muerte había sido inminente, había muerto al instante, quizás desangrado más que por la herida del pecho, pero lo importante es que había muerto, fuera como fuera, la vida se me había escapado.

Mi mente había viajado separada de mi cuerpo pero había ordenado a mis músculos que ejecutasen mi asesinato, mientras ella estaba sumida en un sueño macabro y fuera de los límites de la imaginación humana. En cuanto al primer corte que me hice, encontré una pequeña daga, muy antigua que acababa recien de comprar por la tarde y que mientras la estudiaba, la había dejado encima de la cama antes de dormirme. Ahora era un espíritu atormentado, que vagaría furibundo por aquella casa traicionado por su mente, por su alma, la cual le había asesinado, sin vacilar...

Credo quia absurdum.